Brewpub, colmado, obrador, tostador de café… Basquery es lo más parecido a un taller artesano de la gastronomía
Bilbao ya tiene su primer brewpub y se llama Basquery. Hasta ahora teníamos buenísimas opciones para paladear cerveza artesana, pero por primera vez un local de Bilbao fabrica ‘in situ’ la cerveza que sale de sus grifos.
Aitor Elizegi lleva la batuta y, de hecho, Basquery está justo al lado de Bascook. En la esquina de Ibañez de Bilbao con Barroeta Aldamar.
Está dando mucho de qué hablar porque el local es bastante más que un brewpub. Sí, al fondo del local están los fermentadores de Mikel Muñoz y Pablo Mellado (Drunken Bros). Pero antes de llegar hasta allí, te encontrarás un tostador de café, un colmado, la cocina y un obrador de pan.
Todo a la vista.
Esos muros centenarios que soportaban los muelles de la ría ahora guardan el Basquery, pero no tapan nada.
La idea es juntar todas esas cosas que nos gustan: cerveza artesana, pan de masa madre, quesos de autor, salchichas de Thate, café… Y que veamos con nuestros propios ojos al productor. El más estricto ‘kilómetro 0’.
El único rincón más reservado es un txoko al fondo del local, con una imponente mesa de madera, pensada para comidas familiares o encuentros gastronómicos como catas o talleres.
El pan se amasa durante todo el día y, además de surtir a todos los restaurantes del grupo Elizegi, puedes llevártelo a casa. Como en los despachos de pan de antaño.
De hecho, todo lo que ofrece Basquery se puede pedir para llevar. Desde las 250 referencias del colmado, a los platos de la carta. Y, en breve, también podremos hacer pedidos por internet.
La cerveza va directamente de los fermentadores a la barra: una golden ale, una brown, una IPA y un cuarto estilo de temporada, que ahora es una stout.
Se sumarán también, de vez en cuando, otras cervezas de productores cercanos.
Tener una fábrica de cerveza en el centro de Bilbao va a dar mucho juego. La instalación permite ‘cocinar’ hasta 70.000 litros al año, mucho más de lo que venderá el bar. Así que los Drunken Bros sabrán aprovecharlo para seguir sorprendiendo con sus recetas.
¿La cocina de Basquery? Sencilla, pero efectiva.
Con pan casero recién horneado y cerveza fresca solo hay que poner algo rico en el plato para tenernos contentos. Y los quesos que maduran en el colmado completan el plan.
Nosotros nos decantamos por unas patatas bravas, un sandwich de pollo con aguacate y unos huevos rotos. Todo para compartir.
Y las raciones son grandes, así que rozamos el empacho. Las dos pintas de cerveza entraron solas.
Dejamos para la próxima probar las croquetas que vimos llegar a casi todas las mesas.
Huevos rotos
Los huevos rotos, son uno de los fuertes del local, y la base de los brunch de los domingos.
Hay de txistorra o morcilla. O los ‘Basquery’ que llevan ambas cosas. Todo con patatas y piperrada. Contundente.
No quedó sitio para el postre, pero la próxima cae una tabla de quesos como está mandado.
Basquery abrió el 10 de abril, en puertas de la Semana Santa, y todavía tienen que afinar el engranaje, pero la cosa va más o menos así:
Se pide la comanda en el mostrador de la entrada, el mismo en el que podemos comprar el pan. Buscas una mesa y ya son los camareros los que irán trayendo la comida y la bebida.
Basquery ha estado en boca de todos desde su apertura y, mientras comíamos, fue curioso ver el trajín de gente entrando y saliendo sólo por ver el local.
¿Tú lo has visto ya? Cuando se calme este primer furor, parece que va a ser un sitio muy ‘disfrutón’, ¿no?
10 comentarios
Euskalbirrero
21 abril, 2017 at 11:23Espectacular reportaje gráfico del local.
Esti Bilbao Mola
22 abril, 2017 at 13:51Muchas gracias!
vir
21 abril, 2017 at 12:40Justo ayer pasamos por delante y entramos a echar un vistazo, la pena es que con mi tripona de embarazada de casi 9 meses no había mesas/sillas libres si no nos hubiéramos quedado a picotear algo seguro, nos pareció un sitio precioso y olía genial
Esti Bilbao Mola
22 abril, 2017 at 13:51Tiene madera para ser un local muy majo. A ver cómo evolucionan!
Ana María Gangoiti
4 junio, 2017 at 15:21En el rstaurante de al lado , también de Elizegi, que antes era un almacén de sal, comimos muy a gusto, caro. No meggustaron los manteles individuales de papel, no correspondían con el precio.
Juan
6 agosto, 2017 at 18:26Un sitio espectacular,muy original y buen ambiente con buena música,solo nos decepcionó el trato d la camarera rubia d pelo corto q nos atendió,nos pareció una borde,parecía q le debíamos algo,x lo demás d 10
D.
12 noviembre, 2017 at 18:40Local muy agradable y muy buena comida para picar sin reserva. Los menús para mesas con reserva son por el contrario muy caros para el servicio ofrecido. Curiosamente comida rápida sin elaborar, muy poco saludable y todo para compartir. La misma cantidad independientemente del número de comensales y sin opción a pedir nada más adicional. Ni siquiera todos pudimos beber cerveza. El trato de los dos camareros de la zona del restaurante es realmente malo rozando la mala educación. Dos chicos muy poco profesionales. Por el contrario en la zona de picoteo la gente es mucho más amable.
Gloria
3 febrero, 2018 at 09:19Fuimos un finde y fui incapaz de entender cómo funciona .
Barbara
23 mayo, 2018 at 09:17Muy original y de buena calidad!
Llueve, ¿y ahora qué? - El Pisito
23 julio, 2018 at 18:04[…] Basquery. Es primo hermano del Txocook y no sabría muy bien qué adjetivo usar para definirlo. ¿Una cafetería cool? ¿Un bar de altos vuelos? ¿O todo a la vez? Difícil, la verdad. Y es que un sitio con obrador propio en el que hacen su cerveza, venden productos delicatessen y preparan unos sándwiches para morirse es difícil de encasillar. Aunque tal vez estén huyendo precisamente de eso, quién sabe. La cuestión es que ofrecen un brunch estupendo y para mi cumple alguien que me conoce muy bien reservó una mesa para dos. Y me gustó. Mucho. Todo. […]